
PACTOS PP – VOX
- Posted by Qveremos
- On 17th julio 2023
- 0 Comments
Uno de los principales temas de actualidad de los últimos meses, en los que las elecciones se han sucedido en España, ha sido el de los pactos en el entorno del centro-derecha, debido al desastre económico, social y moral al que nos han sometido Pedro Sánchez y el PSOE, junto a sus socios comunistas, separatistas y herederos del terrorismo, que han hecho que los cambios en gobiernos locales, autonómicos y nacionales sean inevitables.
En este contexto, los dos principales partidos del centro-derecha en España, tras la desaparición prácticamente total de Ciudadanos, son el Partido Popular y Vox, que están llamados a liderar las transformaciones que España necesita en los próximos años, para volver a ser el país moderno y de vanguardia que nuestras empresas y nuestros ciudadanos se merecen.
La suma de los votos de ambas formaciones políticas alcanza la mayoría absoluta en la práctica totalidad de instituciones públicas en España, desde las más pequeñas a las más relevantes, pasando por otras intermedias, como Diputaciones Provinciales o Consejos Insulares en las islas de nuestro país.
Sin embargo, la necesidad de colaborar entre ambos partidos y de llegar a pactos, acuerdos e incluso gobiernos compartidos, no es tan fácil en todos los casos. En algunos porque existen algunas diferencias programáticas, en otros porque los estilos y modos de actuar de ambos partidos son distintos, y en otros porque el perfil de algunos dirigentes no hace sencillo el llegar a acuerdos.
Pero lo que es indudable es que las diferencias entre ambos partidos son menores que las coincidencias y que ambos se encuentran ante la obligación, ante sus electores, ante España y ante la Historia, de llegar a acuerdos para tener gobiernos fuertes. Con sentido de la responsabilidad y generosidad, con altura de miras y sentido común. Apoyos externos a gobiernos monocolor, apoyos puntuales, gobiernos en coalición o gobiernos rotatorios, fórmulas diversas pero que cumplen la máxima salida de las urnas: la alternancia política en favor de nuevas fórmulas, bajo el liderazgo de Partido Popular y Vox.
Es indudable que no podemos perder de vista la tremenda presión que están recibiendo ambos partidos para no llegar a acuerdos, principalmente desde los medios de comunicación, organizaciones y entidades de la sociedad civil promovidas desde la izquierda que, una vez perdidos los apoyos ciudadanos, quieren seguir teniendo influencia como sea. Pero su tiempo ha pasado, en favor de las dos derechas de nuestro país. Dos partidos democráticos, respetuosos con la Constitución y las leyes y decididos a gobernar bajo la premisa del bien común, del fortalecimiento de las instituciones y de la mejora de la economía y de la vida de los ciudadanos.
El PSOE, además, no está en disposición de dar lecciones a nadie, menos aún a PP y Vox y mucho menos en materia de pactos. Después del gobierno de los últimos años, un gobierno contra España y en favor de los separatistas y los filoetarras, un gobierno con comunistas, la ideología más perversa y mortífera de la historia de Europa, el PSOE no cuenta con legitimidad alguna para decir nada en cuestión de pactos.
Pero es que, además, los pactos de PP y Vox no son sólo perfectamente democráticos, sino que son buenos para España. En primer lugar, porque suponen la concreción de la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas, y, en segundo lugar, porque permiten unir la experiencia y la gestión del PP con la valentía, la determinación y la falta de complejos de Vox, un partido sin tanta trayectoria en la vida pública pero que puede aportar una visión distinta y necesaria para España.
Porque Vox, como ya explicamos desde Qveremos hace varios años, es un partido que cree firmemente en España y que cumple con la Constitución y con la Ley. De hecho, es seguramente el partido del arco parlamentario que más cree en las normas, el que pretende endurecer el código penal para los agresores contra las mujeres, el que más claramente quiere que se respete la legislación en materia de inmigración, etc. Un partido que rompe con algunos de los consensos establecidos, pero que cuando propone algo lo hace siempre a través de la ley, mediante modificaciones legislativas.
Así, el Partido Popular debe sentirse perfectamente libre y legitimado para pactar con Vox, sin complejos, sin pedir perdón a nadie, sin excusas y sin vergüenzas. Con la seguridad, la legitimidad y la cabeza alta que dan los votos, que son los avales en democracia. Con la única hoja de ruta de mejorar nuestro país, para lo cual, además, el único socio posible y el único socio fiable es Vox.
En resumen, desde Qveremos apoyamos y apostamos por los pactos del Partido Popular y de Vox, de Vox y del Partido Popular, para crear gobiernos estables, fuertes, capaces, con determinación y las manos libres para transformar este país, para hacerle progresar, para recuperar nuestras esencias y nuestros valores. Por una España mejor, sí a los pactos. Con los españoles y por los españoles.
0 Comentarios